Aquí te dejo una actividad inicial para que los alumnos empiecen a hablar (y adquirir cierta confianza de que saben más de lo que creen) y sobre todo practicar SER. Son 18 productos con sus nacionalidades. Para profundizar les puedes pedir que busquen o piensen otros productos y en la próxima clase puedes hacer el dobble que viene a continuación. 

Descarga
A1-L1 ¿De dónde es CON NOMBRE.pdf
Documento Adobe Acrobat 6.8 MB
Descarga
A1-L1 ¿De dónde es? sin nombre.pdf
Documento Adobe Acrobat 6.8 MB

 

 

Aquí te dejo una pequeña serie de tarjetas de nacionalidades con y sin nombre para que las uses a tu conveniencia.

 

La  mayoría también se integran en el dobble de abajo.

 

Aquí están

El dobble de nacionalidades, para practicar algunas en la leción 1...o más adelante.

 

Descargalo AQUI

...

Triminó Nacionalidades (Formato A3)

El triminó o triominó es una variante del dominó. Y es un genial recurso extra para la clase de español. Es muy sencillo, tienes que recortar los triángulos, mezclarlos y volver a armar el hexágono. 

 

Se puede hacer de manera individual, en parejas o incluso intentar jugarlo como al dominó. En este caso las piezas del centro (las que están marcadas en el centro)son "la que menos pesa" / "el doble seis"/ "la mula" o como se le llame en tu país. ¿Se te ocurre otra idea? 

 

Este triminó de los gentilicios lo presento en 5 colores diferentes. No sé si a ustedes les pasa pero a veces se nos revuelven las fichas y es una pesadilla volver a separarlas por juego. Si tienes grupos grandes puedes organizarte mejor. 

 

Los países/gentilicios están escritos así:

Colombia

colombiano / colombiana